Personaje-ecuatoriano-de-perfil-con-traje-tipico-en-la-cima-de-monte

¿Quiénes somos?

La Camara de Comercio Ecuatoriano-Americana del Sureste USA, es una institución binacional que promueve relaciones comerciales sostenibles entre Ecuador y los Estados Unidos de Norteamérica.

Actuamos como un puente estratégico que facilita el comercio bilateral, fomenta la inversión y brinda acompañamiento técnico y legal a empresas de ambos países.

Con un enfoque orientado a resultados y transparencia, ayudamos a superar barreras normativas, logísticas y jurídicas para impulsar el crecimiento empresarial a nivel internacional.

Misión

Fomentar el desarrollo de relaciones comerciales sostenibles entre Ecuador y Estados Unidos, facilitando el comercio bilateral, la inversión estratégica y la expansión empresarial mediante servicios especializados de nuestros socios que abarcan:

– Promoción comercial

– Asesoría legal

– Acompañamiento técnico

Visión

Ser la plataforma binacional de referencia en América para empresas ecuatorianas y estadounidenses que buscan internacionalizarse, invertir o establecer relaciones comerciales sólidas, seguras y sostenibles.

Nos proyectamos como líderes a travez de nuestros socios estratégicos en:

– Promoción económica

– Apoyo jurídico-comercial

– Generación de redes empresariales competitivas y éticas

Áreas de enfoque estratégico

Comercio Exterior: Importaciones, exportaciones, certificaciones y logística

  • Inversión y Desarrollo de Negocios: Atracción de capital, inteligencia de mercados, eventos sectoriales

  • Asesoría Jurídica & Cumplimiento: Orientación legal binacional, defensa comercial y contratos internacionales

  • Conectividad Institucional: Coordinación con embajadas, consulados y gremios empresariales

Areas de enfoque estrategico para la camara de comercio ecuatoriana de georgia

Comercio Bilateral

Durante 2024, el comercio entre Ecuador y Estados Unidos superó los $16.1 mil millones. Aunque hubo leves ajustes en exportaciones e importaciones, la relación bilateral sigue ofreciendo oportunidades clave para crecer, invertir y fortalecer la competitividad entre ambos mercados.

mil millones usd Intercambio total de bienes

mil millones de usd en Exportaciones de EE.UU. a Ecuador

mil millones de usd en importaciones de Ecuador desde EE.Uu.

millones usd de déficit comercial de EE.UU. con Ecuador

Cotacachi-volcano-Otavalo-Ecuador
Parque-Zaruma-Ecuador
Parque-de-las-flores-Cuenca-Ecuador
Parque-Calderon-Cuenca-Ecuador
Iglesia-y-Convento-de-San-Francisco-Quito-Ecuador
Ambato-Tungurahua-Ecuador
Cerro-Santa-Ana-Guayaquil-Ecuador

Comercio Agrícola

En 2023, el comercio bilateral de productos agrícolas y relacionados alcanzó los $4.4 mil millones, estableciendo un récord.

Las exportaciones agrícolas de EE. UU. a Ecuador alcanzaron $805.6 millones, marcando el quinto año consecutivo de crecimiento récord.

Principales exportaciones de Ecuador a EE.UU. en 2024

Camarón: $1,546 millones (crecimiento del 7% respecto a 2023).

Banano: $512 millones (crecimiento del 20%).

Cacao: $484 millones (incremento del 183%).

Impacto de las Políticas Comerciales de EE.UU.

En 2025, EE. UU. impuso un arancel del 10% a las importaciones de camarón desde India, lo que podría beneficiar a Ecuador al ofrecer una alternativa más competitiva en el mercado estadounidense.

Perspectivas para 2025

Se espera que las exportaciones no petroleras y no mineras de Ecuador aumenten un 3% en volumen y un dígito en valor.

La Federación de Exportadores de Ecuador (Fedexpor) destaca la necesidad de un acuerdo comercial con EE. UU., ya que se estima que se pierden $285 millones anualmente debido a la falta de preferencias arancelarias.

Relaciones Comerciales y Acuerdos

En marzo de 2024, Ecuador eliminó restricciones propuestas a las importaciones de leche en polvo de EE. UU., tras negociaciones bilaterales.

En abril de 2024, se celebró la quinta reunión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) entre EE. UU. y Ecuador, donde se discutieron temas como agricultura, propiedad intelectual, trabajo y medio ambiente.

Inversión Extranjera Directa (IED) en Ecuador

IED total en 2023: $372 millones, representando solo el 0.3% del PIB, el nivel más bajo desde 2016.

IED en el primer semestre de 2024: $120 millones, una disminución del 12.2% respecto al mismo período en 2023.

Principales países inversores: Estados Unidos, Suiza y Perú, con una inversión conjunta de $78 millones en el primer semestre de 2024.

Inversión Privada y Sectores Estratégicos

Inversión privada total en 2024: $1.304 mil millones mediante 39 contratos de inversión aprobados en sectores como energía renovable, minería, bienes raíces y acuicultura.

Zonas Francas: Transición de dos Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) a Zonas Francas bajo un nuevo régimen legal, proyectando más de $2 millones en inversión y la creación de 69 empleos directos en los próximos 30 años.

Inversiones en el Sector Petrolero

Proyecciones hasta 2029: Ecuador espera recibir aproximadamente $42 mil millones en inversiones extranjeras en el sector petrolero para aumentar la producción de crudo.

Producción actual y futura: La producción de crudo fue de 475,272 barriles por día (bpd) en 2024, con una proyección de alcanzar más de 600,000 bpd en 2026.

Iniciativas de Conservación y Finanzas Sostenibles

Canje de deuda por conservación: Ecuador completó un canje de deuda de $1.5 mil millones, liberando $460 millones para la conservación del Amazonas, protegiendo 4.6 millones de hectáreas y generando $23.5 millones anuales durante 17 años.

Acuerdos Bilaterales y Cooperación

Consejo de Comercio e Inversiones (TIC): En abril de 2024, Ecuador y EE. UU. celebraron la quinta reunión del TIC, estableciendo comités bilaterales sobre trabajo, medio ambiente y comercio justo, y acordaron organizar un diálogo para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que incluya a emprendedores indígenas y mujeres.

Protocolo sobre Normas Comerciales y Transparencia: En vigor desde agosto de 2021, este protocolo actualiza el acuerdo del TIC con anexos sobre facilitación del comercio, buenas prácticas regulatorias, anticorrupción y cooperación entre PYMES.

Inversión como Porcentaje del PIB

Cuarto trimestre de 2024: La inversión representó el 21.1% del PIB, un aumento respecto al 18.83% del trimestre anterior, indicando una tendencia positiva en la formación de capital fijo.

patron-artesanal-ecuatoriano-eaccse-1